¿Queremos una comunidad en español de gente interesada en el arte en Internet?

Después de todo este tiempo blogueando sobre el arte y el activismo (cosa que pienso seguir haciendo), empiezo a pensar que la blogosfera nos limita bastante en las interacciones que tenemos en nuestra comunidad. Unos pocos, principalmente los artistas, los blogueros y los editores de las revistas online, hacemos circular una información que otros, como tú, reciben. En bastantes casos, los mismos que producimos también somos receptores porque nuestros escritos/obras son citadas en otros espacios creándose lo que se suele llamar una conversación. Ese es el motivo de que tengan tanta importancia en la portada de Inicios los enlaces entrantes y los últimos comentarios. Sin embargo, ¿es esto realmente una conversación? ¿Tiene sentido que los temas a tratar en las conversaciones los propongan siempre lxs mismxs?
Puede tener sentido en muchos casos. A mí me encanta que me propongan temas en los blogs a los que estoy suscrito, temas que yo mismo no hubiera probablemente propuesto, pero que -precisamente por eso- me inspiran. Los blogs suelen ser sitios perfectos para eso: para recibir información refrescante sobre la que trabajar u opinar. No obstante, es una idea de comunidad problemática porque la interacción surje casi siempre de la misma fuente. ¿Puede subsistir una comunidad en la que la gente no se conoce entre sí y en la que interacción está restringida?
Tengo una propuesta que hacerte (a ti, bloguero, artista o interesado en el arte): una plataforma en la que sea posible la interacción de forma que la comunidad sea real. Un lugar con herramientas que ayuden a tejer la red entre todxs nosotrxs y que permita otras comunicaciones complementarias a las que los blogs nos ofrecen. Ya se sabe: la unión hace la fuerza.
No tengo la más remota idea de qué herramientas son esas que necesitamos. Eso tendrá que ir surgiendo de la propia comunidad. Lo que sí he hecho ha sido poner la primera piedra para que podamos comenzar a construir y lo he hecho con la idea de que todo el software que utilicemos sea de código abierto y que los contenidos sigan la misma licencia que aquí, Creative Commons. De momento:
- Foros sobre arte (ya he puesto un enlace en la portada de Inicios) y, dentro de ellos, un foro para discutir cómo desarrollar la plataforma.
- Un blog para ir anunciando los progresos y las nuevas propuestas de la plataforma.
Creo que los foros pueden ser un buen sitio donde ponernos al día sobre las exposiciones, publicaciones y demás novedades a la vez que nos ofrecen un espacio donde discutir sobre cualquier tema relacionado con el arte. Actualmente existen los siguientes subforos:
- Arte en Internet (anuncios de nuevos blogs/páginas, discusiones desde la Red…).
- Eventos artísticos (anuncios de exposiciones, congresos, etc.).
- Publicaciones sobre arte (anuncios de nuevas revistas/nuevos números, libros, reseñas…).
- Arte y educación (todo lo relacionado con la enseñanza del arte).
- Arte y activismo (propuestas artísticas relacionadas con la política y la sociedad; esta no podía faltar 😉 ).
- Reflexiones sobre el arte contemporáneo/arte anterior.
Estas categorías son un intento de facilitar la clasificación de las discusiones que puedan surgir, pero están abiertas por supuesto a los cambios que se decidan.
Otras herramientas están ya de camino (por ejemplo, la lista de blogs de arte en español que tanto éxito tuvo aquí, mejorada con un sistema más interactivo), pero estoy seguro de que las mejores ideas están por llegar…
¿Manos a la obra?
Ya está, definitivamente te aburres. Es un hecho comprobado. ¿A quién sino se le ocurriría meterse en semejantes berenjenales? En fin, suerte con el proyecto que, todo hay que decirlo, tiene muy buena pinta.
Me parece estupendo. Yo ya me he apuntado.
carlos: si tú supieras… 😉
jordi: genial. esos foros hay que irlos poblando!
un saludo a los dos,
Bueno, pues por ahí ando yo también, espero poder ser parte activa, si el sueño no me vence, y si tengo algo interesante que aportar.
¿Y ahora?…
Saludos
estupendo! ahora a dar ideas en el foro que puedan ayudar a la interacción entre la comunidad (y ver cómo se pueden llevar a cabo las ideas de los demás)!!
yo ya tengo alguna. en cuanto tenga un ratillo las explicaré allí…
un saludo,
Dios, ¿de donde sacas el tiempo? Me lo guardo y me apunto en breve.
Una brazo.
Pues sinceramente me parece estupendo, me apunto rápidamente y a ver si lo movemos entre todos. Yo hace tiempo que andaba con la idea de montar un foro, al final por unas y otras razones no di el salto. Me alegro que te hayas decidido y cuentas con mi apoyo total para lo que pueda ayudar en el proyecto. Voy al registro 😉
pues bienvenido seas, enkil! qué buena companhía vamos teniendo…
No sé que puedo aportar yo, pero cuenta conmigo paloquesea, dende Vigo with love….!
puedes aportar lo que todxs (de momento en los foros): ideas, opiniones…
bienvenida!
[…] embargo, creo -como ya he comentado en alguna otra ocasión- que el blog tiene claras limitaciones cuando se trata de discutir o de ser más activxs en la […]
Me apunté en su momento, es decir hace ya unos cuantos meses. Y siempre he tenido problemas para acceder aún cambiando de cuenta porque no habia manera de que me la reconociera.
Estas propuestas son interesantes siempre y cuando ellas mismas no se miren al ombligo. Observo la cantidad de prejuicios existentes en cuanto perteneces o no a un tipo de corriente artistica. Y por ahí ya vamos dados si lo que prevalece es la corriente cercana a la «moda».
Evidentemente no todo es arte (dificil cuestionamiento) por muy combativo que aparente ser (cosa harto facil de hacer) pero la reflexión de toda propuesta si es interesante. Pero si andamos encorsetando de primeras y encima los pocos que somos a los que nos interesa el arte, lo normal es que uno se aburra y se repliegue.
Saludos
Hola Isabel,
como comenté por aquí en su momento, la plataforma sufrió un ataque de unos hackers que dejaron el sitio patasarriba (incluyendo la base de datos con toda la información) y a mí bastante desanimado. sin embargo, está a punto de arrancar una versión que creo que es más sencilla y espero que igualmente útil para la blogosfera artística. la puedes ver ya en blogarte.org.
un saludo,