Cristina Vela Delfa ha publicado en The Conversation un interesante artículo titulado ¿Son los audios de WhatsApp una buena opción comunicativa? En él explica los cambios y complicaciones que esta nueva forma de comunicarnos trae consigo. De un modo u otro, está claro que la oralidad ha ido ganando terrero en la comunicación digital. Los audios y los vídeos han sido los protagonistas de 2020.

En la primera década del 2000, los trabajos sobre la comunicación en internet destacaban que esta era ante todo un fenómeno textual. […] Sin embargo, veinte años después, esta naturaleza se ha modificado sustancialmente. Y no solo en lo que concierne al envío de notas de voz, sino a toda una tendencia multimodal que incluye el intercambio de fotos, vídeos, memes, emojis, gifs, stickers y un largo etcétera de signos no verbales. […] No hace mucho que Fahrad Manjoo vaticinaba en el New York Times el fin del texto escrito y aseguraba que esta hegemonía de lo audiovisual estaba modificando nuestra forma de pensar, al dar prioridad a lo emocional sobre lo racional.
¿Volverá a ser marginal la escritura en nuestras interacciones diarias?
1 comentario