El estudio universitario
- Cómo hacer trabajos universitarios. Claves para escribir trabajos académicos.
Para introducirse en la Lingüística…
Recursos en línea
- Anderson, Stephen R. “How Many Languages are there in the World?” Linguistic Society of America Brochure Series, 2010.
- Jackendoff, Ray. “How did Language begin?” Linguistic Society of America.
- Dasgupta, Shreya. “Can any animals talk and use language like humans?” BBC Online, 16 Februari 2015.
- Lewis, M. Paul, Gary F. Simons, and Charles D. Fennig (eds.). “Language Status“, Ethnologue: Languages of the World, Seventeenth edition. Dallas, Texas: SIL International. Online version, 2014.
- Recopilación de J. Llisterri.
- “The Waggle Dance of the Honeybee” Georgia Tech College of Computing, 2011. Click here to watch.
- Promotora Española de Lingüística (Proel) (español). “Información sobre el estudio y registro de todas las lenguas de la Tierra, con especial enfoque en aquellos que aún no disponen de gramática”.
- Ethnologue (English). “Contains information on 7,106 known living languages”.
Libros
- Aitchison, J. 2000.The seeds of speech: Language origin and evolution. C.U.P. Canto series.
- Aitchison, J. 1998. The articulate mammal: An introduction to psycholinguistics.4th edition (1st edition 1976). London and New York: Routledge.
- Aitchison, J. 2001. Language change: Progress or decay? 3rd edition (1st edition1981). Cambridge: Cambridge University Press, 2001.
- Alcántara Plá, M. 2007. Introducción al análisis de estructuras lingüísticas en corpus : aproximación semántica (versión online), Ediciones UAM, Madrid.
- Arens, Hans. 1975. La Lingüística. Madrid: Gredos.
- Asher. 1994. The Encyclopedia of Language and Linguistics (10 tomos). Oxford: Pergamon Press.
- Baker, M. 2011. In Other Words. Nueva York: Routledge.
- Cerny, J. 1998. Historia de la Lingüística. Cáceres: Universidad de Extremadura.
- Chomsky, Noam . 2006. The Architecture of Language. Oxford India Paperbacks.
- Crystal, D. 1994. Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge. Madrid: Taurus.
- Davis, Joel. 1994. Mother Tongue: How Humans Create Language. Birch Lane Press.
- Deutscher, Guy. 2006. The Unfolding of Language: An Evolutionary Tour of Mankind’s Greatest Invention. Holt Paperbacks.
-
Deutscher, G. 2011. Through the Language Glass. Nueva York: Metropolitan Books.
- Elvira, J. 2015. Lingüística histórica y cambio gramatical. Madrid: Síntesis.
- Fromkin, Victoria A., Robert Rodman, Nina Hyams (2013). “An Introduction to Language.” 10th ed. Wadsworth: Cengage Learning.
-
Kaplan, R. B. 2002. The Oxford Handbook of Applied Linguistics. Oxford:Oxford University Press.
- Lyons, J. 1975. Introducción en la lingüística teórica. Barcelona: Teide.
-
Moreno Cabrera, J. C. 1991. Curso universitario de lingüística general, Tomo I: teoría de la gramática y sintaxis general. Madrid: Síntesis.
-
Moreno Cabrera, J. C. 1997. Introducción a la lingüística: Enfoque tipológico y universalista. Madrid: Síntesis.
- Saussure, F. 1987. Curso de Lingüística general. Madrid: Alianza (trad. Amado Alonso).
- Sapir, E. 1954. El lenguaje. Madrid: FCE.
- Widdows, D. 2004. Geometry and Meaning. Stanford: CSLI.
-
Yule, G. 2007. El Lenguaje. Madrid: Akal. (4º edición sólo en inglés: The Study of Language)
Diccionarios
- Diccionario RAE. No creo que hagan falta las presentaciones… aunque lo normal es utilizar uno de los tres siguientes.
- GoodRAE.El anterior, pero con enlaces incorporados en las definiciones. Teniendo en cuenta cómo está escrito el DRAE, un recurso muy útil.
- Dirae. Basado también en el DRAE, pero lematizado y con búsqueda dentro de las entradas.
- Wordreference. Diccionario multilingüe muy interesante por su sección de foros, con muchas pistas para la traducción.
- Wordnik. Diccionario de inglés.
- Onomateca. Realizado con las APIs de Apicultur, tiene herramientas de análisis interesantes y también la divertida sección “RAE poética”.
Para profundizar en algunos ámbitos lingüísticos…
- Enlaces sobre Lingüística de corpus y Procesamiento del Lenguaje Natural.
- “El aperitivo”: Seminario sobre lenguaje y comunicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM que coordino junto a Jacinto González Cobas y Luis Unceta Gómez.