Actualizaciones sobre la radicalización extremista en las redes sociales
Alan Waring llama la atención sobre los crímenes de “cuello blanco” en su artículo sobre las multifacéticas amenazas de la extrema derecha. Quizás p...
Alan Waring llama la atención sobre los crímenes de “cuello blanco” en su artículo sobre las multifacéticas amenazas de la extrema derecha. Quizás p...
Ya está todo listo para las III Jornadas RECOD “En torno a la comunicación digital”. Puedes descargarte en PDF el programa con los resúmenes. Como p...
La precisión terminológica es siempre fundamental en ciencia, pero aún lo es más cuando investigamos temas sociales relacionados con la intolerancia. Es una cue...
El miércoles pasado me llamó la atención el titular de una columna de opinión de The Washington Post: Queridas compañías tecnológicas, no quiero ver anuncios pa...
La inmigración no interesa en las campañas electorales Una conclusión terrible de nuestro estudio del Twitter de las campañas electorales es que los asuntos soc...
Ahora nos encontramos en medio de diversas y confusas batallas entre fuerzas opuestas: entre la verdad y la mentira; el hecho y el rumor; la amabilidad y la cru...
Pseudopolítica: el discurso político en las redes sociales de Beatriz Gallardo Paúls y Salvador Enguix Oliver (Universitat de València, 2016) es un libro muy re...
La semana pasada tuve la suerte (mi amiga Ana mediante) de poder ver la obra Haz clic aquí de José Padilla, que estará en el Teatro María Guerrero de Madrid has...
Una de las cosas más inquietantes de las nuevas tecnologías es que tienen carta blanca para transformar nuestras vidas. Cualquier nueva ocurrencia de Silicon Va...
Más rápido y más ingenioso Hace tiempo que tengo la sensación de que las redes sociales más populares (Facebook, Twitter, Tuenti, etc.) han convertido nu...